Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Paraná es el segundo mayor exportador de maíz de Brasil

Con un aumento del 77 % en el volumen exportado, Paraná alcanzó 1,18 millones de toneladas de maíz embarcadas entre enero y abril de 2025, ocupando el 2º lugar en el ranking nacional, sólo detrás de Mato Grosso. El Estado también rompió un récord mensual en exportaciones de carne de cerdo.

22 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Las exportaciones de maíz en Paraná alcanzaron 1,18 millones de toneladas en los primeros cuatro meses del año, un aumento del 77 % en comparación con el mismo período del año pasado, en el que el Estado registró 668 400 toneladas, según datos de Agrostat/Mapa.

Este es uno de los temas detallados en el Boletín de Coyuntura Agrícola de la semana del 08 al 14 de mayo elaborado por el Departamento de Economía Rural (Deral), de la Secretaría de Estado de Agricultura y Abastecimiento (Seab).

En términos de ingresos, se generaron USD 267,1 millones o BRL 1500 millones. El incremento fue de 81 % respecto al primer cuatrimestre de 2024, cuando se generaron USD 147,9 millones. Esto se debe al aumento del volumen enviado y a mejores precios.

Por otra parte, las exportaciones nacionales registraron 6,07 millones de toneladas en el mismo periodo, una caída de 14 % respecto a los primeros cuatro meses del año pasado, que fueron de 7,07 millones.

El analista de Deral, Edmar Gervásio, destaca el crecimiento del estado en el ámbito nacional de las exportaciones culturales. De enero a abril de 2024, Paraná ocupó el tercer lugar en el ranking nacional de exportaciones de maíz. En el mismo período de este año, el estado consolidó su posición en el segundo puesto, solo detrás de Mato Grosso, afirmó.

Irán fue el principal destino del maíz paranaense durante el período, importando el 52 % del volumen total exportado por Paraná, seguido de Egipto con el 12,8 % y Turquía con el 11,3 %.

El documento de Agrostat/Mapa también muestra el comportamiento de las exportaciones de carne de cerdo. Según los datos con corte a abril, Paraná registró un nuevo récord mensual, donde se exportaron 21 200 toneladas, un 25,5 % más que abril de 2024, que registró 4300 toneladas, y un 9,3 % más que el mes de marzo de este año, donde se exportaron 1800 toneladas.

Las perspectivas son positivas para los próximos meses, ya que el segundo semestre del año se caracteriza históricamente por un aumento en el volumen de exportación, lo que refuerza las posibilidades de nuevos récords en 2025.

15 de mayo de 2025 | Secretaría da Agricultura y Abastecimiento de Paraná | Brasil | https://www.agricultura.pr.gov.br

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Gráfico 1: Proyección de las variables fundamentales para maíz y soya - campaña mundial 2025/26, variaciones respecto al ciclo 2024/25  

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de FAS - USDA

Maíz y soya: primeras estimaciones para la campaña 2025/2026 USDA - mayo 2025

14-may-2025

Las proyecciones para la nueva cosecha mundial de maíz son muy positivas, impulsadas principalmente por el aumento en la producción de Estados Unidos. Asimismo, se anticipa una buena dinámica en el comercio internacional del grano, aunque acompañada de una reducción en los stocks finales. En el caso de la soya, se prevé un aumento significativo tanto en la producción como en las exportaciones de Brasil, lo que contribuiría a dinamizar el comercio internacional de la oleaginosa.